Archivo de la categoría: ciencia

¿Qué hemos aprendido gracias a la Pandemia y el Coronavirus

Acerca de los países donde han fallecido más personas por coronavirus

Los años recientes se marcarán en la historia con un antes y un después. Nos guste o no, una pandemia moderna que involucre a prácticamente todos los países del mundo, no es algo que suceda todos los días.

¿Hemos aprendido algo? Todo apunta a que muy poco, aunque estoy segura de que si a cada una/o nos preguntan, diremos que sí, ¿o solo las/os argentinos/as lo diríamos?

No sé si aprender, pero asegurarme en algunas ideas previas, eso seguro. Por ejemplo, el hecho de entender la sanidad como un valor de identidad para los países. Hay algunas ciudades que pagan a reconocidos “marketinianos” para que les desarrolle un story line para la ciudad. Un argumentario de venta, una identidad. Pues mira, invierte eso en sanidad y en educación y verás como el “story” te lo hace la ciudadanía. A esto hoy en día, le llaman “demagogia”. El pedir o el demandar una buena asistencia medica publica y gratuita ahora es comunista ¿Qué te parece? Cada vez más encuentro sacha-defensores del capitalismo liberal del, «¿por qué voy a pagar la salud de los demás?» Eso sí, la mayoría va luego religiosamente a misa y reza por los otros. Eso es gratis.

Pues eso. Entendí después de esta pandemia que hay países con “alma” con esencia, básicamente con buenos políticos/as que a pesar de su estructura (casi todos desmantelada para hacer más fácil la inserción de las industrias privadas en el sector salud), desplegaron creatividad, garra, interés y presupuesto en políticas de cuidado para prevenir el mayor número de fallecimientos. Una mirada rápida a los países que lo hicieron y por supuesto los que no, la tienes en esta estadística:

A la cabeza como no, EEUU. Y no porque sea uno de los países mas poblados del mundo, que también sino porque junto a Brasil estuvieron acaudillados por absolutos grillados como Trump o Bolsonaro que arrasaron con un mal hacer que se llevó por delante la vida de millones. ¿Crees que algún libro de historia lo recogerá? Lo dudo. Es más, no descarto incluso que alguno vuelva a gobernar de la mano (mano=dinero) de grupos religiosos que lo único que esperan de ellos es que digan no al aborto, no a los derechos LGTBI y poco mas oye. Eso es la mejora social para ellos.

Estadística: Número de personas fallecidas a causa del coronavirus en el mundo a fecha de 17 de junio de 2022, por país | Statista
Encuentre más estadísticas en Statista

Pues después de todo este descalabre mundial, nunca mejor dicho, a mi me queda visitar solo aquellos países que trabajan en su ciudadanía. En las personas. Y me vienen a la mente así, de buenas a primeras Grecia, Portugal, Bolivia… Incluso Argentina. Me consta que se hizo un gran trabajo a pesar de la situación estructural que tiene mi querida nación de origen.

También España hizo un buen trabajo (a grandes rasgos y sin entrar en los detalles por comunidades). Las restricciones buscaron proteger a las personas y se vio la calidad de medicas/os que había en este país que prácticamente sostuvieron con su propia salud, la de los demás.

Yo si que he aprendido. He aprendido mucho, pero sobre todo le he dado valor a esos pensamientos, sensaciones, valores, etc. que estaban ahí y que parecían meras ideas cuando en realidad es una forma de vivir. Una ideología que recorre todo lo que eres.

Lo que yo he estado haciendo durante la pandemia: criar a Tina.

Artículos relacionados:

Liderazgo Femenino, ¿nuevo feminismo?

No tengo ni idea de por qué el feminismo se ha hecho una especie de «mala imagen» entre la gente. Por mi parte le tengo mucho respecto a una línea intelectual y de trabajo, que a penas conozco y de gran profundidad y trayectoria internacional.

Vale ¿Entonces de qué hablamos?

De un liderazgo basado en nosotras mismas. No en ser más duras y parecernos a los modelos culturales masculinos, tampoco en adecuarnos a lo que esperan de «las mujeres» con tópicos femeninos: la guapa, la maja, la sexy, la infantil.

Se trata de buscar muy dentro, de tejer tu identidad y de hacerla valer a través de una comunicación efectiva. Se trata de tu propio liderzgo y se trata también de favorecer y formentar el liderazgo de otras mujeres. Amigas, hermanas, compañeras de trabajo…

No es fácil. Porque tenemos una idea muy concreta de cómo debe ser una mujer, de qué es ser mujer y eso, es lo primero que hemos de cambiar.

Si te interesa el tema: http://bit.ly/N6W0Y5

Artículos relacionados:

CIENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN por MARIANO MARZO

                                                                                                                                                          La Vanguardia, jueves 17 de mayo pág.21.

 

La colaboración entre científicos y medios de comunicación nunca ha sido más necesaria. Debido en parte a la incapacidad de ambos para entenderse. La gente ignora hasta extremos realmente alarmantes la visión de la ciencia sobre aspe ctos clave de nuestra realidad cotidiana.

Hoy, con su incesante actividad global los medios ofrecen una oportunidad única para hacer llegar a políticos, creadores de opinión y público, los conocimientos imprescindibles para que su posicionamiento y decisiones se ajusten al mínimo de racionalidad exigible en pleno siglo XXI. Pero el foso entre científicos y Periodistas parece agrandarse por momentos.

No son tiempos para que los científicos nos encerremos en nuestra torre de merfil. Debemos trabajar junto a los profesionales de la comunicación para transmitir no sólo lo que sabemos, sino lo que no sabemos y lo que resulta incierto.

Teóricamente científicos y periodistas compartimos un compromiso con la investigación, la búsqueda del conocimiento y su difusión con la máxima precisión y objetividad.
Los equipos de investigación que llevan tiempo intercambiando puntos de vista y experiencia con periodistas, saben que los beneficios son mutuo.

Los profesionales de la información comprenden mejor el significado real de la ciencia y su método de trabajo y adquieren mayor capacidad para informar de manera responsable a la opinión pública. Y los científicos obtienen una idea más precisa sobre la temática y cuestiones que interesan a los ciudadanos lo que resulta fundamental para no aislarse de su entorno social.

Las universidades tienen oficinas de prensa que pueden ser un conducto muy útil para explicar a los medios los intríngulis de las investigaciones. Y los equipos científicos pueden contactar directamente con los periodistas e invitarlos a conversar sobre los desafíos que ambos enfrentan cotidianamente.

Si científicos y periodistas no se esfuerzan en aprender el lenguaje del otro, el conocimiento permanecerá encerrado en los laboratorios, será mal entendido, no se actualizará o peor aún, será mal usado. Cuándo esto sucede no solo se defraudan las expectativas de quienes quieren estar bien informados, sino que el trabajo científico pierde parte de su razón de ser: la de ser útil a la sociedad.

* Mariano Marzo es Catedrático de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo en la UB

 

Nacho Pulido

Artículos relacionados:

Ciencia y comunicación: claves para una buena divulgación de la ciencia

La ciencia ya no es cosa de científicos.

Ahora la ciencia está en boca de tod@s y para bien: empresas, profesores, amas de casa, medios de comunicación; nos interesa a todos.

Por eso la Universidad de la Experiencia ha organizado un Curso especialmente interesante: «Ciencia y Comunicación: claves para la divulgación de la ciencia». Tiene como objetivo contar cuáles son los cambios que ha sufrido la difusión de la ciencia en los últimos años y también dar a conocer cómo se está realizando en la actualidad esa trasferencia de conocimiento. Cómo y dónde. Cuáles son los canales de mayor consulta popular de la ciencia y por qué. Entre los profesores, Alfonso Pardo, entrevistado hace sólo un par de días en Al Filo de lo Imposible, Isabel Ubieto o Rafael Bardají.

El programa Al filo de lo Imposible

La universidad de la Experiencia desde la fecha de su creación tiene como objetivo la formación de mayores en todos los ámbitos universitarios. Este año, ofrece más de seiscientos cursos de diferente temática a la sociedad aragonesa. «Ciencia y Comunicación: claves para la divulgación de la ciencia cuenta ya con cuarenta y cinco inscriptos que comenzarán sus clases desde el 10 de enero entre la oferta que la Universidad de la Experiencia ofrece este año.

Artículos relacionados:

¿Qué tal esa Infoxicación?

Me intoxiqué. En serio. Hasta las orejas de información, de datos, de opiniones, de herramientas. De nuevos métodos…

Esto que en ingles tiene otro nombre, information overload se refiere a la sobresaturación de información pero en mi caso, y lo traslado a las empresas e instituciones creo que se trata de descontrol de la información: de no saber qué hacer con ella.

Es un síndrome. Yo he tardado sólo (¡…!) un par de meses en recuperarme y otro par en reaccionar. Pero un problema así, puede sacarte de la red de un plumazo. En realidad puede sacarte de cualquier lado de un plumazo. Es cierto que hay personas e instituciones que tienen predisposición para la infoxicación.

Por ejemplo instituciones, empresas o particulares  que:

. gestionan demasiada cantidad de datos

. necesitan llegar a públicos muy diferentes

. tienen pocos recusos: tiempo y personas

. tienen pocos medios: canales o presupuesto

Han hecho bien en señalarla como la ‘explosión de la información’ o de la ‘desinformación’,  que aturde, confunde y paraliza. Parece un gas y todo. Pero creedme, el futuro estará la capacidad para gestionar esa maraña de información, de datos, de contactos, de públicos, de tareas y en las posibilidades incluso de la red, de ayudarnos a hacerlo.

Saludos!

Artículos relacionados:

Robotics: Science and Systems, el Congreso de Robótica en Zaragoza


El año pasado escuchando a Albert Lászlo Barabási en Telefónica entendí que la ciencia es hoy mucho más interdisciplinaria que nunca. Que quién estudia a los robots hacen capítulos enteros de biología estudiando a las abejas o a las hormigas. Y que quién estudia redes analiza el comportamiento de las células, de las redes telefónicas y también de las redes sociales.

Por eso cuando me enteré de que el Robotics Sciencie and Systems se realizaba en Zaragoza al principio me preocupé porque pensé erróneamente que no estaba bien difundido. Me equivoqué. Las más de doscientas entradas en Google me lo refutaron y los artículos en medios locales muy bien documentados echaron por tierra mi teoría. Aun así, eché de menos un buen Twitter, es cierto. Pero definitivamente, era lo de menos.

La Universidad de Zaragoza había organizado la recepción de más doscientos investigadores de más de veintitrés países que se dieron cita para escuchar entre otras, las conferencias de Deborah M. Gordon, reconocida por su estudio sobre las redes de colonias de hormigas que sirven de inspiración para diseñar las redes y colonias de robots; la de Christopher M. Bishop, acerca de la inteligencia artificial de tercera generación.

En la rueda de prensa, casi diez medios pero pocas preguntas. Aun así, la información, los datos, el material y sobre todo la exposición daba para mucho.

A la cabeza del Congreso, los investigadores José Neira, Juan Tardós y Luis Montano, todos miembros del Grupo de Robótica del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Además con ellos colaboradores extranjeros como el director del Australian Center for Field Robotics de la Universidad de Sidney o la Catedrática de Neurobiótica de la Universidad de Washington, especializada en el desarrollo de prótesis robóticas para personas con minusvalías, manos y brazos conectadas directamente al cerebro, y uno de los principales ingenieros de Google, Daniel Filip.

Neira resaltó orgulloso que el de Zaragoza es el grupo de investigación en Robótica más citado en castellano y a la vista está el interés de este congreso que sin grandes esfuerzos mediáticos, ha logrado captar la atención hasta de Buenafuente que se ha dado con el gusto de poner cachirulo al robot y hacer las gracias con el tema.

De todos los proyectos que pude observar y conocer, el que más me llamó la atención otra vez, fue un proyecto que ya conocía: Brain-computer intereafce research o lo que es lo mismo, Grupo de robotica percecion y tiempo real.

Se supone que no debía sorprenderme. Hace ya dos años cuando la productora LUA MULTIMEDIA hizo la primera edición de Generación XXI en Aragón, la spin off que surgió de esta investigación, Bitbrain, llegó a la final del concurso presentado por Manuel Campo Vidal.

Sin embargo, la idea de poder enviar una orden a una máquina sin tener que escribirla o señalarla, sólo con pensarla, me volvió a cautivar.

Me quedé como los demás, observando cómo se transmitían las “órdenes” al robot que se alejaba lentamente de la sala:

– ¿De qué depende que un robot pueda responder más rápido o más lento?

Me explicaron que esos robots en particular, tiene una velocidad de 2 Km/h y que tiene sus limitaciones, de conexión y hardware, etc. Mientras lo decía, agregó algo que me intrigó:

–       “…Ah!, y a veces, depende también de la concentración de la persona

–      ¿Cómo?

–      Sí, de la concentración de la persona. Se ha demostrado que incluso las horas del día influyen en la concentración de una persona».

Fotografía de Dorian Gálvez

Javier Minguez es el científico que encontró la forma de aplicar la medición de ondas cerebrales a complejos aparatos de robótica. Que emitimos señales con la mente no es ningún secreto y que se pueden medir, tampoco lo es. Es la tecnología que se utiliza por ejemplo, para realizar un electroencefalograma o la que vimos en un capítulo de la serie House.

Los investigadores consideran que un cerebro en su pleno funcionamiento puede generar hasta 10 vatios de energía eléctrica.

Si en Zaragoza alguien ha descubierto cómo aplicar la medición de las ondas cerebrales para manejar una silla de ruedas, un elemento concreto ¿Cuánto tiempo vamos a tardar en encender un televisor a golpe de concentración? ¿Cuándo en decirle a la persona que queremos que llame? Cuánto en entender que estamos todos conectados como en el planeta que imaginó James Cámeron en AVATAR.

Artículos relacionados:

Déjate llevar. Tu inconsciente sabe más que tú

El experto y el sabio inconsciente. En el  programa Redes 2.0 (programa del día 15/11)

Pasamos horas pensando si las decisiones que tomamos han sido las correctas o no…

Pues no te preocupes. Confía. No lo digo yo, lo dice la ciencia.

Si ves el vídeo, verás que no hay mucho más que agregar.

«El antiguo inconsciente, al que nos acostumbró Freud, era oscuro y estaba arrinconado a funciones accesorias de nuestro comportamiento. El nuevo inconsciente, el que nos descubre la ciencia de hoy, es nuestro mejor aliado a todas horas».

Redes (15/11/09) : El experto y sabio inconsciente

«(…) Los sentimientos son importantes a la hora de tomar una decisión. «Si sentimos» que algo está bien o está mal, lo haremos o no».
«Se demostró que a una persona deshonesta le resultaba más difícil ser sincera. Mientras que a las personas honradas les costaba más esfuerzo hacer algo deshonesto…»

Aunque la verdad, es que sí que me quedo un poco preocupada.

Creo que lo que más me ha impresionado -me han impresionado varias cosas-, pero quizás lo que más me ha llegado, es eso de que «hay gente honesta «por naturaleza» y gente deshonesta «por naturaleza»»  ¿Qué será eso de la «naturaleza»? ¿La educación? ¿Los genes? ¿Seremos de los honestos o de los deshonestos «por naturaleza»?

Nos deja sin muchas opciones…

Artículos relacionados:

Zuberoa Marcos: “Para hacer divulgación científica, periodistas y científicos deben trabajar juntos”

Zuberoa sabe de lo que habla. Ella es una reconocida científica que trabaja como guionista en programas de divulgación como Tres14; ha sido guionista del programa Redes y escribe para  Muy Interesante y para el suplemento de ciencia y tecnología, Tercer Milenio, del El Heraldo de Aragón. Por su trabajo ha recibido el premio de Periodismo de la Fundación Elhuyar y el premio Boehringer  Ingelheim 2007.

Foto047Zubero Marcos en la conferencia que dió el 13 de octubre en el Corte Inglés de Zaragoza

En Zaragoza, la presentó el aragonés Miguel Ángel Sabadell en el marco del ciclo Encuentros con la Ciencia organizado por Colegio Oficial de Físicos, Real Sociedad Española de Física, la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, la Facultad de Ciencias de Zaragoza y la Revista Muy Interesante.

Con el título ¿Información o desinformación científica?» Zuberoa Marcos presentó una interesante conferencia en la que describió por ejemplo una serie de productos que comercializan en el mercado con falsa información científica. Abarcó cuestiones como la fiabilidad de esos anuncios así como también del tratamiento de algunas informaciones relacionadas con temas médicos como el caso de la gripe A.

Zuberoa, doctora en Biología Celular y Molecular por la Universidad de Navarra y máster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental por la Universidad Pompeu Fabra denunció la poca fiabilidad de algunos medios, la falta de rigurosidad y de formación especializada de los periodistas.

Y se preguntó ¿Hasta qué punto la ciencia recibe un tratamiento correcto en los medios de comunicación? ¿Prima el alarmismo sobre la información seria y responsable?

El turno de preguntas fue igual de interesante que su conferencia.

Como única periodista en la sala no puede evitar comentar que tampoco los científicos hacen accesible la información científica a los medios. No conocen el lenguaje, los códigos y la forma de transmitir su mensaje de una forma más accesible. Tampoco son capaces de entender los tiempos del periodismo, la inmediatez, la necesidad de sintetizar.

Zuberoa compartió en el diálogo además, que  existe una falta de coordinación entre periodistas y científicos haciendo hincapié en que “para hacer divulgación científica, periodistas y científicos deben trabajar juntos”.

Existen instituciones que gastan mucho dinero en “acciones de concienciación y formación de periodistas” irreales, poco profesionales y desalentadoras para la profesionalización del periodismo (eventos sin coordinación científica ni evaluación), y sin embargo no son capaces de montar un blog sobre el tema o formar a sus especialistas (científicos, técnicos, conferencistas, etc) en el área de comunicación para hacer una real y responsable tarea de divulgación.

La iniciativa del Colegio Oficial de Físicos, Real Sociedad Española de Física ha logrado tener presencia en la sociedad aragonesa, estimular el debate y aportar calidad y nivel a la divulgación de la información científica.

Artículos relacionados:

El filósofo argentino Mario Bunge en Zaragoza

 Hay cosas que te traen indefectiblemente el pasado a la memoria. Para mí Mario Bunge es introducción a la ciencia. Las primeras lecturas de la asignatura de primer año que en la Carrera de Comunicación Social de la UCSE dictaba Juan Carlos Hourcade. Leíamos a Bunge. En particular nos acercábamos al método científico, a través de su libro: La ciencia, su método y su filosofía (1960).  Era la base para hacer de la comunicación una ciencia. Es un gran pensador y aunque su formación es en ciencias (es físico) es un filósofo de la ciencia, un divulgador y sobre todo un humanista que ha tratado de explicar cuestiones como la desigualdad y la pobreza en el mundo.

Mario Bunge. Fotografía de MARCEL·LÍ SÁENZ para el EL PAÍS
Mario Bunge. Fotografía de MARCEL·LÍ SÁENZ para el EL PAÍS

 El filósofo argentino es una personalidad difícil de ver. Al menos en Argentina. Quizás sus continuos ataques al psicoanálisis le hayan pasado factura allí. Sin embargo, en Zaragoza tendremos la suerte de tenerlo en dos escenarios diferentes. Por un lado cerrará el ciclo al ciclo ‘CAI en el siglo XXI’ de la CAI en Zaragoza el lunes 25 a las 19 hs (hay que inscribirse 976718348). Por otro lado, el martes 26 la Facultad de Filosofía de la Universidad de Zaragoza presenta otra conferencia de Bunge:

¿Qué es la mente y cómo deberíamos estudiarla?” también a las 19 hs esta vez, en el Aula Magna de la Facultad.

Mario Bunge es además de Premio Príncipe de Asturias 1982, Doctor Honoris Causa  por dieciséis  instituciones entre las que destacan la Universidad de Salamanca (España), la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Bunge, Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas por la Universidad de la Plata es Catedrático de Lógica y Metafísica de la McGill University en Montreal y miembro de la Academia Internacional de Filosofía de la Ciencia del Instituto Internacional de Filosofía y de la Royal Society de Canadá, entre otras.

Entre su extensa obra (tiene más de treinta libros), ya he comentado que La ciencia, su método y su filosofía es un libro imprescindible; pero si lo que te interesa es la filosofía, puedes animarte con La investigación científica, (México, 2000) es un libro impresionante. Aunque sin duda, la obra por la cual Bunge se ha distinguido especialmente en el ámbito de la filosofía es Treatise on Basic Philosophy (Tratado de filosofía). Se trata de una titánica obra que pretende sistematizar todos los campos de la filosofía contemporánea, abarcando especialmente los problemas del conocimiento científico.

Si el tema es la divulgación científica, es imprescindible leer: Mitos, hechos y razones (2004) Buenos Aires: Sudamericana;  Cápsulas (2003) Barcelona, Gedisa. (Compendio de artículos para la agencia de noticias EFE y la prensa argentina), Las ciencias sociales en discusión (1999) Buenos Aires; Sudamericana o Vistas y entrevistas (1998) Buenos Aires; Sudamericana, 2.ª ed.  Finalmente, y aunque hay mucho más, pero a mí me queda muy extenso el post, si te interesa la Ética, Buge escribió  Ethics. The Good and the Right en el que habla de la metodología como instrumento de análisis (lógico-matemático) de datos.

Si puedes hacer el ejercicio intelectual de escucharlo, no te lo pierdas ;=)

Leer más en Clarín

Leer más en EL PAÍS

Artículos relacionados: