Publicaciones Similares
Frivolidad y superficialidad ante el debate entre Rajoy y Rubalcaba
El debate entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno español Mariano Rajoy y Pérez Rubalcaba no fue ni de lejos el debate que se esperaba. Fue eso sí, una puja dialéctica, una métrica de fuerzas, de carácter, de liderazgo, de personalidad… Pero nada más. Desde ese punto de vista hay mucho que analizar:…
De nuevos y viejos periodismos
Ayer me llamó una amiga. Está haciendo la tesis sobre regulación deontológica del periodismo (el título acabo de ponerlo yo). Tremendo. Le admiro su valentía y sobre todo, la ilusión. Porque después de acudir a numerosos congresos, de escuchar casi siempre a la misma gente, de hablar casi siempre de lo mismo, de leer, de comentar……
El filósofo argentino Mario Bunge en Zaragoza
Hay cosas que te traen indefectiblemente el pasado a la memoria. Para mí Mario Bunge es introducción a la ciencia. Las primeras lecturas de la asignatura de primer año que en la Carrera de Comunicación Social de la UCSE dictaba Juan Carlos Hourcade. Leíamos a Bunge. En particular nos acercábamos al método científico, a través…
Los Desayunos de 59 segundos en TVE
Ana Pastor es la nueva cara de Los Desayunos, el programa de tertulia informativa de Televisión Española. Su presentadora, Pepa Bueno reemplaza ahora a Lorenzo Milá (que ha vuelto a la corresponsalía en Washington) en la conducción de los informativos de la cadena en prime time y Ana Pastor, presentadora de 59 segundos es ahora la cara…
Vergüenza: otra de corrupción ¿Y van…?
Muchas veces he intentado reunir a los santiagueños que vivimos en España. Sólo a los que conozco claro, les he hablado de “hacer algo”. No mucho, una beca para que alguien pueda estudiar, el tratamiento de un chaval, algo (10 € al cambio se convierten en 56 pesos argentinos) . Incluso una wiki “Santiagueños x…
Mario Bunge “Para hacer ciencia es necesario el enfoque sistémico”
¿Cuántas conferencias recordáis en las que los alumnos tengan una media de 45 años y tomen notas como jóvenes estudiantes sin perder detalle? La conferencia de Mario Bunge reunió a profesores de todas las áreas de la universidad aragonesa. Catedráticos, profesores, estudiosos y postgrados que llevaban sus libretas al azote del veloz discurso del físico…
¿Qué entiende Einstein por ciencia? ¿Incluye la filosofía, las humanidades, las ciencias sociales, la Comunicación? Bueno, yo no sé de ciencias naturales, pero pienso que lo mismo se puede aplicar a las otras. Saludos.
Hola doctorandaenconstruccion,
Creo que tu duda incide en la famosa y recurrente cuestión de las «dos culturas» que planteó C. C. Snow en su famoso discurso Rede.
Me imagino que en alguno de sus multiples escritos (cartas, ensayos,…) Einstein hablaría de lo que él entendía por ciencia, pero yo no lo sé. Sí que tengo la sensación de que no tenía una visión tan cerrada como E. Rutherford famoso por su:
«Physics is the only real science. The rest are just stamp collecting.»
De hecho los últimos años de su vida durante su estancia americana en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, la actividad de Einstein estuvo más cercana a la filosofía y al activismo pacifista que a la física teórica, donde se metió en el atolladero de la «teoría unificada» de la cual no logro salir airoso.
Quizá Einstein pudiera ser precisamente uno de los primeros científicos del siglo XX que tendió puentes y que tuvo un pie en cada orilla de esas dos culturas (i.e., científica s.s. y humanista).
No obstante, ni Einstein ni nadie incluiría la filosofia entre las ciencias, pues muchas de las cuestiones que trata la filosofía son metacientíficas; aunque es sabido que la ciencia y su método son hijas de la filosofía.
Salu2
Hola!! No creo realmente que Einstein entendiera la Comunicación como una Ciencia. Cuando habla de ciencia entiendo que habla de método obviamente. De ahí puedes hacerlo extensivo a las ciencias (humanas o naturales…) que apliquen un método científico y ahí, tendrás la respuesta.
Para hablar de la ciencia de la Comunicación, te recomiendo pasarte por el post de Mario Bunge 😉
Un saludo
M.